top of page

En sus inicios, la universidad se centraba en la accesibilidad física, es decir, en la eliminación de barreras arquitectónicas. Pero no fue hasta 1995 que se comenzó a trazar la ruta de accesibilidad que conocemos hoy día. Hasta ese entonces no existía una convención global que obligara a los Estados a velar por los derechos y garantías de las personas con discapacidad.

00:00 / 01:14

En la década de 2000, la universidad comenzó a incorporar la accesibilidad cognitiva para personas con diversidades intelectuales y del aprendizaje. Con el CONPES 80 DE 2004 Colombia establece una Política Pública Nacional de Discapacidad, donde se cambia el enfoque biomédico y reconocen, por primera vez, la discapacidad en los entornos y no en el individuo. En el año 2006 la Universidad establece los requisitos para un examen accesible para las personas con discapacidad visual.

00:00 / 01:19
00:00 / 00:46

En el año 95 se construyó el Metro de Medellín, sin embargo desde el 93 ya habían demandas y reclamos por no incluir dentro del diseño el acceso para personas con discapacidad. En ese mismo año empiezan a aparecer programas y políticas gubernamentales más fuertes en materia de accesibilidad. En tanto, en la Universidad de Antioquia nace la Sala Jorge Luis Borges, con el fin de disminuir el riesgo de deserción de los estudiantes con discapacidad visual.

bottom of page